Desde 1931, por torneos oficiales organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, jugaron 141 partidos: Estudiantes ganó 47, con 206 goles; Gimnasia se impuso en 44, con 190 tantos; y empataron 50 veces.[44]
Siendo local Estudiantes se enfrentaron en 71 oportunidades: Estudiantes ganó 31 partidos, empató 23 y perdió 17, con 119 goles a favor y 87 en contra.
En condición de visitante, en tanto, disputó 69 encuentros: Estudiantes obtuvo 16 victorias, 26 empates y 27 derrotas, con 85 tantos a favor y 101 en contra.
También hubo un cotejo que se disputó en cancha neutral, el 23 de diciembre de 1972 en el estadio de Quilmes, correspondiente al Reclasificatorio del Campeonato Metropolitano de ese año. El partido fue suspendido por lluvia y se reanudó el 27 de diciembre; finalizó empatado 2-2.
En cuanto a los enfrentamientos, aunque el primer partido de la historia entre Estudiantes y Gimnasia se disputó en la era amateur, el 27 de abril de 1916, en el estadio de 57 y 1, con derrota para los locales por 1-0, el debut en encuentros oficiales se produjo el 14 de junio de 1931, por la 4ta. fecha del Campeonato de Primera División. El partido se jugó en el estadio de Gimnasia y terminó igualado 1-1.
Sin embargo, un año después, por la 1ra. fecha del Torneo de 1932, el 13 de marzo, Estudiantes establecería la primera goleada de la historia del clásico al ganarle 6-1 en condición de local, con goles de Enrique Guaita (2), Alberto Zozaya (2), Héctor Castro y Manuel "el Nolo" Ferreira.
Estudiantes registra a su favor las mayores goleadas a lo largo de la historia en los enfrentamientos ante su clásico rival de La Plata. Al mencionado triunfo de 1932, se suman las goleadas ante Gimnasia de la segunda rueda del Campeonato de Primera División de 1948, por 6-1; la categórica victoria como visitante, también por 6-1, del Metropolitano 1968, campeonato en el que Estudiantes, además, se clasificó subcampeón; el triunfo por 5-1, en el estadio de 57 y 1, por la primera ronda del Nacional de 1971; y la más reciente goleada: el histórico 7-0 del 15 de octubre de 2006, por la 11ma. fecha del Torneo Apertura, estableciendo el resultado de mayor diferencia en la historia de los clásicos desde el comienzo del profesionalismo en 1931.
Además, desde la victoria conseguida en la última fecha de la primera rueda del Campeonato de 1945, por 4-2 y en condición de visitante, Estudiantes no volvió a quedar en desventaja en el historial entre ambos equipos, por lo que hace 62 años que lleva la delantera en los clásicos sobre su rival de la ciudad.
La máxima goleada: el 7-0 de 2006
El domingo 15 de octubre de 2006, en el Estadio Ciudad de La Plata, donde fue local por primera vez, Estudiantes derrotó a Gimnasia por 7-0[45] y logró la mayor goleada en la historia del clásico platense[46] ; y una de las mayores diferencias futbolísticas entre clásicos rivales de Argentina.
El partido, que correspondió a la 11ma. fecha del Torneo Apertura 2006, fue dirigido por Héctor Baldassi y debió ser suspendido durante varios minutos por incidentes entre la policía y algunos simpatizantes de Gimnasia[47] , disconformes por el resultado en contra. El juez, ante la diferencia de siete goles establecida[48] , dio por finalizado el encuentro a los 45 minutos del segundo tiempo y no marcó tiempo adicional por los minutos que el partido estuvo detenido, cuando en realidad debía haber agregado, al menos, cinco más de juego.
Los goles de Estudiantes en la ya mítica "paliza histórica", como calificaron los medios gráficos a la goleada por 7-0[49] , fueron marcados por José Luis Calderón (3)[50] , Diego Galván (2), Mariano Pavone[51] y Pablo Lugüercio.
A raíz de la diferencia futbolística que existió entre ambos equipos aquella tarde, los simpatizantes de Estudiantes recuerdan el 15 de octubre de 2006 como el "Día Nacional del Baile".